LAS PRÁCTICAS RECREATIVAS GRUPALES EN EL MARCO DE LA CALIDAD DE VIDA COMUNITARIA

LAS PRÁCTICAS RECREATIVAS GRUPALES EN EL MARCO DE LA CALIDAD DE VIDA COMUNITARIA

LAS PRÁCTICAS RECREATIVAS GRUPALES EN EL MARCO DE LA CALIDAD DE VIDA COMUNITARIA
LAS PRÁCTICAS RECREATIVAS GRUPALES EN EL MARCO DE LA CALIDAD DE VIDA COMUNITARIA
LAS PRÁCTICAS RECREATIVAS GRUPALES EN EL MARCO DE LA CALIDAD DE VIDA COMUNITARIA
LAS PRÁCTICAS RECREATIVAS GRUPALES EN EL MARCO DE LA CALIDAD DE VIDA COMUNITARIA

Introducción:

En este artículo, comparto los primeros pasos para la construcción de un proyecto de tesis que busca generar un aporte al campo de la Calidad de Vida Comunitaria/Buen Vivir, a partir de múltiples prácticas que vienen implementándose en diferentes ámbitos barriales del conurbano bonaerense.

El presente proyecto se propone analizar la incidencia de los Procesos Grupales Recreativos en la Calidad de Vida Comunitaria en niños del conurbano bonaerense insertos en comunidades con NBI.

A partir de un enfoque pluridisciplinar que involucran aportes del campo de la sociología, la psicología y la psicología social, podremos abordar el complejo fenómeno de construcción de la Calidad de Vida Comunitaria en articulación con los procesos volitivos de configuración del “sentido de comunidad” o “lo comunitario”.  Para ello nos focalizaremos para recopilación de datos en diferentes organizaciones barriales y escuelas del partido de San Martín.

Como resultado, se espera aportar herramientas teóricas y prácticas a las intervenciones comunitarias desde el campo recreativo y las actividades física, como así también ampliar el campo de conocimiento académico en torno al par dialéctico Calidad de Vida y Practicas Recreativas Grupales.

Justificación: 

Nuestra sociedad explica su cotidianeidad por relaciones de competencia, ha desarrollado una visión del mundo fragmentaria “…según la cual no podemos asumir nuestras vidas como comunes, nuestros problemas como sociales, nuestras tristezas como colectivas. Una sociedad que ya ha definido hasta la diversión y la risa, que ha organizado el placer, que ha hecho del juego un objeto de mercado donde está claramente diseñada la participación y el lugar de la alegría.” (Alberto Barrera, 1989)

En el marco de esta realidad contradictoria en la que muchos son los afectados y pocos son los beneficiados, el concepto y práctica de comunidad se ha convertido en una incógnita por su escaso protagonismo. Desde luego las organizaciones, las comunidades, las instituciones educativas de todos los ámbitos y grupos humanos se ven cruzados por esta realidad en lo cotidiano, viéndose, además, en la necesidad de elaborar estrategias que les permitan afrontar el dilema que, según sostendremos, atenta contra la Calidad de Vida comunitaria, interpretando al concepto de calidad de vida en su dimensión integrativa desde una perspectiva bio-psicosocio-cultural[1].  Este estado crítico y conflictivo que muchos visualizan en el devenir social no es producto de la generación espontánea. “…si bien es posible afirmar que el hombre posee una naturaleza, es más significativo decir que el hombre construye su propia naturaleza o, más sencillamente, que el hombre se produce a sí mismo”[2]

Esto nos obliga a pensar en la necesidad primero y en la posibilidad luego, de que lo comunitario se rescate y revalorice a través de alternativas que posibiliten, participación en un trabajo continuo para su revitalización. Alternativas que, permitan, además, la construcción y desarrollo de redes, normas y confianza entre los protagonistas, para facilitar las acciones que serán cooperativas y para disfrutar de los beneficios que serán compartidos.

Para que esta transformación pueda realizarse, se hace indispensable la posibilidad de disfrutar y gozar, entendiéndolos a estos como uno de los condimentos que las propuestas recreativas pueden proporcionar si están orientadas con sentido por parte de quienes la organizan o guían. Esto nos lleva a otra dimensión fundamental de la recreación, que es la de tener contenidos, que den lugar a aprendizajes significativos, profundos e integrales. Contenidos que pueden plantearse desde las distintas manifestaciones de la expresión, la vida natural y social, y formas de pensar críticas y creativas.

Un juego, como cualquier otra práctica humana, tiene lugar en un contexto determinado y muchas veces determinante. Nuestra cultura y nuestros juegos, mantienen entre sí una relación dialéctica, es decir se modifican y rehacen constante y dinámicamente.  A culturas violentas, juegos violentos. A juegos individualistas, culturas individualistas.

Tomando en cuenta este “par dialéctico” (juego-cultura), creo necesario indagar sobre las características de los espacios recreativos/lúdicos existentes en nuestros ámbitos grupales comunitarios/educativos. La intención, tomar conciencia de, ¿qué se pone en juego cuando proponemos un juego? A partir de allí, crear o re-crear alternativas lúdicas-recreativas que favorezcan la cooperación, la solidaridad, los vínculos, la creatividad y la libre expresión, el ser competente en lugar del ser competitivo.

El juego es, además, un recurso de una riqueza invalorable que da lugar a la exploración en todos los ámbitos de la vida del ser humano.  Cuanto más rico sea el despliegue lúdico, más serán los caminos alternativos que se habiliten para estructurar el pensamiento, crear estrategias de acción, y lograr entablar y afianzar vínculos afectivos y sociales enriquecedores.

El juego es motor y creador de una cultura lúdica, productor del crecimiento cultural y de la identidad de cada pueblo.  El hecho de aceptar su importancia a nivel humano, de considerarlo una necesidad y una posibilidad antropológica y, por tanto, universal, el valorarlo por su dimensión cultural y con características diferenciadoras de cada comunidad y época, el entender que en la infancia tiene un sentido y dimensión propios y que es derecho vital, que incide en la Calidad de Vida, es algo que se va extendiendo y consolidando poco a poco.

Entendemos que se debe abordar de forma integral al ser humano en todos y cada uno de los ámbitos grupales educativos existentes. Un ser humano en “movimiento” que puede, no solo ocupar los espacios, sino, también, habitarlos; un ser humano que puede, no solo incorporar cultura sino, también, ser protagonista de su transformación y construcción. Entonces, por que dejar de lado en un ámbito educativo estas facetas sustanciales del “ser” como lo son el juego, la recreación   y el desempeño en su “tiempo libre”.

Este trabajo se propone demostrar la posibilidad de resignificar, recrear y concientizar sobre las nuevas prácticas didácticas pedagógicas como herramientas alternativas desde una mirada del campo de la recreación, lo grupal y el juego en contextos educativos comunitarios.

 Formulación del Problema.

  1. ¿Qué características poseen las prácticas recreativas grupales?
  • Análisis de los grupos de niños en tareas de recreación
  1. ¿Qué incidencia posee la dinámica cultural en el proceso de construcción de la Calidad de Vida Socio comunitaria? Y en este sentido, ¿son las prácticas recreativas grupales determinantes en la Calidad de Vida socio comunitarias?
  • Análisis de diferentes espacios recreativos comunitarios en ámbito específico.
  1. ¿Cómo incide el rol de animador/coordinador/educador en los espacios recreativos comunitarios?
  2. ¿Es determinante el rol del coordinador/animador/educador en la calidad de los espacios recreativos comunitarios? En este sentido, ¿cómo se determina la calidad educativa o formativa de dichos espacios recreativos?
  • Análisis del rol de coordinador en ámbito específico.
  • Análisis de los contenidos y contextos de prácticas recreativas comunitarias.
  1. ¿Son conscientes los actores de dichas prácticas recreativas sobre los alcances de la misma? ¿Es necesario que lo sean? ¿Quiénes si, deben serlo o lo son?

Objetivo General:

  • Analizar la incidencia de los Procesos Grupales Recreativos en la Calidad de Vida Comunitaria en niños de entre 7 y 12 años en el 2do y 3er cordón del conurbano bonaerense entre 2007 y 2014.

Descripción del Proyecto

De qué Recreación hablamos

Es necesario para el cumplimiento de nuestros propósitos partir de un marco teórico explicativo en el que se pone de relieve el origen socio histórico de las actividades o prácticas socioculturales dentro de las cuales se inscribe la recreación.

Esta perspectiva nos proporciona herramientas conceptuales y metodológicas para entender que la recreación es una actividad que se constituye socialmente a través de múltiples manifestaciones de carácter y naturaleza distinta, por lo cual, no es reductible a una sola y única explicación como, por ejemplo, cuando se la define como “volver a hacer” en términos de la reposición de la fuerza de trabajo o según diccionario de la real academia, como la actividad “que se elige libre y espontáneamente después de la jornada de trabajo” como afirmara Dumazedier (1968).

De hecho, la recreación, es una actividad compleja y diversa que para ser explicada requiere de las construcciones teóricas y metodológicas aportadas por otras disciplinas como la psicología, la psicología social y la sociología.

Consideramos de valor las aportaciones teóricas y metodológicas de la perspectiva socio histórica de Vygotsky y el Estudio de la Influencia Educativa, desde un enfoque particular de la Psicología Educativa. de Coll y colaboradores (1990, 1992, 1994).

Como anotábamos anteriormente, la reinterpretación del postulado de la Ley de la doble formación del desarrollo humano, formulada por Vygotsky y la Teoría de la actividad, formulada por A. N. Leontiev (1981), aportaron significativamente elementos, en tanto instrumentos teóricos, para distinguir una dimensión de la recreación y en el mismo sentido identificar los núcleos problemáticos que al interior de esta misma dimensión pueden llegar a configuran objetos de estudio.

La dimensión socio-histórica y cultural, en la que se sitúan las transformaciones, continuidades y discontinuidades de las prácticas recreativas en las distintas culturas y en procesos históricos determinados que explican su emergencia, motivos, sentidos, significados y función social que se les asigna en la diversidad de contextos. Existe un corpus amplísimo de estudios sobre la historia de la recreación e investigaciones, que informan acerca de las manifestaciones de las prácticas recreativas como hecho social diverso en las culturas y que refieren la universalidad de las mismas. No obstante, estos mismos estudios marcan un derrotero para indagar con el máximo rigor acerca de los procesos históricos en torno al sentido que cobran las prácticas recreativas en la constitución de los actores y los escenarios que recomponen el tejido cultural argentino en sus regiones y localidades. Si bien la historia de la recreación está estrechamente vinculada con la institucionalización del tiempo libre, en la misma medida lo está respecto al trabajo, la constitución de la democracia, la vida en la comunidad, etc.

En muchos casos, se otorga un excesivo peso específico a los motivos sociales asignados a la recreación y en ese sentido se define la recreación como la actividad que, por excelencia, asegura calidad de vida, salud, educación, descanso, diversión, desarrollo, etc. rasgos y motivos que parecen coincidir con los atribuidos a otras prácticas; en otras ocasiones el énfasis recae en los aspectos académicos y de investigación o en la profesionalización. Aunque sí parece más común la significativa importancia que se otorga a la relación de los componentes recreación- educación, cada vez que se trata de justificar los procesos de intervención en comunidades, organizaciones e instituciones.

También la concepción humanista en la psicología, defiende la autorealización como la meta– motivación; llegar a ser lo que se debe ser, por la propia condición de potencialidad de los seres humanos; para ello, Allport, al definir la personalidad madura señala tres indicadores: la autonomía, la auto–objetivización y la concepción unificadora de la vida; más tarde, Rogers, al caracterizar la plenitud en las personas, aclara estos indicadores en forma de atributos como:

  • Apertura a la experiencia, sin la adopción de conductas defensivas.
  • Congruencia entre las percepciones y la realidad.
  • Adaptación y creatividad.
  • Capacidad de valoración autónoma.
  • Sentimiento de consideración positiva incondicional de sí mismo.
  • Armonía interpersonal.

Esto convierte a la recreación en un importante medio de construcción del ser humano, de moldeamiento de su personalidad, por lo que la recreación no debe ser vista como una simple restauradora de los equilibrios

De esta manera, asumir la recreación como una forma intrínsecamente motivante, nos conduce a afrontar el problema desde una posición pedagógica, es decir, que la reestructuración motivacional a la que están orientados los procesos de formación para la vida del ser humano, hacen que la recreación sea vista como un asunto de educación y no un simple problema de oferta de esparcimiento.

Sobre el contexto de las Practicas Recreativas Grupales

“La realidad de la vida cotidiana se me presenta además como un mundo intersubjetivo, un mundo que comparto con otros. Esta intersubjetividad establece una señalada diferencia entre la vida cotidiana y otras realidades de las que tengo conciencia. Estoy solo en el mundo de mis sueños, pero sé que el mundo de la vida cotidiana es tan real para los otros como lo es para mí. En realidad, no puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarme continuamente con otros.”  Berger – Luckmann

Sin embargo, el individuo no nace miembro de una sociedad: nace con una predisposición hacia la socialidad,3 y luego llega a ser miembro de una sociedad. En la vida de todo individuo, por lo tanto, existe verdaderamente una secuencia temporal, en cuyo curso el individuo es inducido a participar en la dialéctica de la sociedad.

Uno de los principios de la teoría pichoniana sobre el Vínculo, dice: “Tenemos la sociedad adentro”. Es un principio consecuente con la hipótesis freudiana de que «la psicología individual es simultáneamente psicología social». Si Pichón dice que tenemos la sociedad adentro es porque de ella hay inscripciones en el psiquismo del sujeto. La sociedad no es entonces, algo por fuera del sujeto, sino que es algo inscrito en el psiquismo del sujeto, algo que determina su posición subjetiva y los tipos de vínculo que imperan en determinado momento histórico y en determinado contexto social en el que el sujeto existe. Al respecto dice Pichón: “Nuestros pensamientos, nuestras ideas, nuestro contexto general es en realidad una representación particular e individual de cómo ha sido el mundo captado por nosotros de acuerdo con una fórmula personal, de acuerdo con nuestra historia personal y con la manera en que actúa ese medio sobre nosotros y en que actuamos nosotros sobre él”.

La teoría del vínculo de Pichón-Rivière no sólo se alimenta del psicoanálisis freudiano y kleiniano, sino que él también toma aspectos de otras teorías psicológicas y que le sirven a Pichón para establecer su ECRO o Esquema Conceptual Referencial Operativo.4

Este marco nos permitirá indagar sobre la relevancia que poseen los grupos en la construcción de este sentido de “lo social” que es inherente a los sujetos en la construcción de su historia vital.

Calidad de Vida Comunitaria

La investigación teórica y aplicada llevada a cabo desde diferentes perspectivas

disciplinarias durante los últimos 25 años ha demostrado que la Calidad de Vida (CV) no depende exclusivamente de un número determinado de aspectos presentes en algún contexto en particular sino resulta de la interacción entre variables pertenecientes a diferentes contextos, tales como el familiar, el laboral, el comunitario y el educativo, entre otros. Igualmente, se ha determinado que los atributos de la personalidad del individuo, su salud física, su edad y su género también constituyen variables a ser integradas al estudio de la CV. Asimismo, el nivel de formación educativo de la persona, su nivel socioeconómico, su lugar de residencia, la tenencia de la tierra y de la vivienda influyen en la percepción y evaluación que hace de su medio ambiente.

El aspecto dialéctico que caracteriza la CV, es decir la interacción bi-direccional entre el individuo y su ambiente, ha sido comentado por varios autores; entre ellos Reimel y Muñoz (1990), García (1991), Amérigo (1992), Landry y Rogerson (1994), Rogerson (1995), y Reimel y Jimenez (1997). Por ejemplo, García (1991) al referirse al ambiente, afirma que “…no sólo incluye el escenario donde se producen las relaciones sociales sino que se relaciona íntimamente con la existencia humana a través de la satisfacción de las necesidades básicas y del nivel y calidad de vida.” (p. 29)

La Teoría Social-Cognitiva (Bandura, 1986) proporcionó la base para la conceptualización de la CV P como una actitud de satisfacción o insatisfacción del individuo para con todos los elementos constituyentes de los contextos que conforman el medio ambiente.5

Por tal motivo, proponemos la interpretación del concepto de calidad de vida en su dimensión integrativa desde una perspectiva biopsicosocial- cultural.

Los vínculos y la calidad de los mismos van configurando en entramado complejo que se ejerce en el plano de la vida cotidiana de toda comunidad en desarrollo, dónde por ejemplo, el factor solidaridad puede ser un indicador de Calida de Vida. En este sentido J. Portantiero (1977) menciona dos dimensiones de solidaridad en la obra de Durkheim: la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. El primer tipo está vinculado a las formas más primitivas, con una escasa diferenciación social, basada en semejanzas, por lo cual hay pocas posibilidades de conflicto. La solidaridad orgánica posee mayor complejidad; supone diferenciación entre los individuos, que generan conflictos recurrentes, los cuales son subsanados por medio de una autoridad externa al individuo y se conjuga en lo moral, en las creencias, en los sentimientos comunes. Estas características son entendidas como parte esencial de la conciencia colectiva que permitirá una convivencia social.

De esta forma, se sostiene que, en las sociedades modernas, las diferentes partes del organismo social, al depender unas de otras para su subsistencia, mantienen una comunidad de intereses, lo cual, según Durkheim, engendra normalmente la cooperación y la solidaridad.

No podemos interpretar el concepto de calidad de vida fuera del marco sociocultural, pues lograríamos un constructo teórico sin anclaje en la realidad. La complejidad de las relaciones sociales pueden ser pensadas si las consideramos como sistemas, y subsistemas, donde existe autonomías interdependientes entre unos y otro. Así podríamos explicar la resonancia que hay en uno de ellos cuando se modifica un elemento que no necesariamente pertenece a ese sistema.

Este proceso se da en un escenario particular dentro de cada comunidad, un escenario pedagógico (de enseñanza y aprendizaje) que debe contemplar las Prácticas Recreativas Grupales  como una fuente generadora de valores; la gente no disfruta la actividad que realiza por la actividad en sí misma, sino, por los valores que ella contiene, por lo cual, las actividades recreativas deben contener elementos que corresponden a las necesidades de desarrollo y evolución de la comunidad.

Relevancia del Proyecto:

Fundamentado en los resultados que se obtengan, podremos ganar cierta legitimidad para proponer nuevas prácticas o modificaciones de las prácticas existentes, que aporten posibilidades de mejorar la intervención en la dimensión comunitaria a la hora de intervenir en la mejora de la Calidad de Vida.

Una de las finalidades de la investigación en es la de obtener conocimientos que ayuden a mejorar la práctica de actividades recreativas grupales en ámbitos comunitarios varios y general aportes concretos en el plano académico de estrategias, métodos y técnicas pertinentes.

Coherentizar tanto las practicas e intervenciones de campo como los espacios de formación académica que abordan le núcleo problemático; Recreación y Calidad de Vida en general y Practicas Recreativas Grupales y Calidad de Vida Comunitaria en particular-

Aportar a dimensionar el rol de la “recreación” en contextos grupales como herramienta educativa, capaz sostener lo que afirma Pablo Ziperovich “La recreación es una de las áreas significativas, argumental e instrumentalmente que puede atender y co-participar, al otorgar respuestas a muchas demandas de problemáticas referidas a los tiempos y espacios comunitarios y grupales.”

Bibliografía y referencias.

Vázquez Gómez, B. (2001a). La Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte. En Benilde Vázquez (Coord.). Bases Educativas de la Actividad Física y el Deporte  Madrid: Síntesis.

Pichón-Rivière. Teoría del vínculo. Nueva Visión. 21ª edición, octubre de 2000. Buenos Aires.

Adamson, Gladis. Vínculo. Clase dictada en la Escuela de Psicología Social del sur de Quilmes, el día 3 de julio de 1998. Documento de circulación en la Escuela.

“Cuaderno de Campo N°1”. Ed. Campo Grupal, Junio 2007. General. Reimel, S. y Jimenez, Y.; Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela; Rojas, J.; El Museo de los Niños, Caracas, Venezuela; Sara Marín; Universidad Central de Venezuela. “Calidad de Vida Comunitaria: Su Incidencia en la Calidad de Vida Percibida”.  Caracas, Venezuela.

Velázquez, G. y García,M. (1996). Calidad de vida y desigualdad social en ciudades intermedias latinoamericanas: Un análisis Tandil (BB-AS – Argentina). Presentado en el IIISeminario Latinoamericano de Calidad de Vida. Mérida, Venezuela, 5-8/11/1996.

Berger – Luckmann. “La Construcción Social de la Realidad”  (2001) Ed. Amorrortu. Buenos Aires, Argentina.

Reimel, S. & Muñoz, C. (1990). Un modelo conceptual para la medición psicosocial en la evaluación de la calidad de vida. Comportamiento. 1, (2), 51-59.

Reieml, S.  Jimenez, Y. (1996). Calidad de Vida Percibida en una Comunidad Cooperativa Venezolana. Revista Latinoamericana de psicología, 29, (5), 303-329.

Pichon Riviere, E. (1985) ¨El Proceso Grupal¨ Editorial Nueva Visión. Bs.As.

Gonzales Cuberes María T. (1994) .“Hacia el aprendizaje Grupal” Ed. Humánitas, Bs. As.

Didier Anzieu y J. Y. Martín: (1985) “Dinámica de los pequeños grupos”. Ed. Kapeluz.

Beal, J. Bohlen – J. N. Raudadzugh. (1997) “Conducción y acción dinámica del grupo”. Edit. Kapeluz

Freire, Paulo. ´La Educación como Práctica de la Libertad” (1974) Editorial Tierra Nueva, Montevideo.

Lapierre, Andre. “El lugar del cuerpo en la educación”. (1990) Cuaderno de psicomotricidad y educación especial. Nº1.

Vigotsky, L.  “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores” Capitulo “El papel del juego en el desarrollo del niño”. México, Crítica Grijabo. 1988

Bernard – L. Edelman – D. Kordon – M´. L’Hoste – M. Segoviano – M. Cao: “Desarrollos sobre grupalidad, una perspectiva Psicoanalista”. Lugar Editorial 1995.

 

 

1            Introducción a la Tesis Prof. Horacio Ferber. Modelo de calidad de vida de Schalock y Kierman. Pag. 25

2           “La Construcción Social de la Realidad” Berger – Luckmann, Pag. 69. Ed. Amorrortu, 2001

3             La Construcción Social de la Realidad” Berger – Luckmann. Ed. Amorrortu, 2001

4              Sobre lla teoríía dell vííncullo en Enriique Piichón Riiviière. Una sistematización del texto Teoría del vínculo de Pichón1. Por: Hernando Alberto Bernal Z.

5              Comunidad en Calidad de Vida Percibida General. Calidad de Vida Comunitaria:Su Incidencia en la Calidad de Vida Percibida General. Reimel, S. y Jimenez, Y y otros.

Paul Dani

Director de Grupo Eco´s - Recración Ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-image: url(http://grupoecos.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/20150704_165015-e1506474603629.jpg);background-color: rgba(3,102,176,0.85);background-size: initial;background-position: top center;background-attachment: initial;background-repeat: no-repeat;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 400px;}